Entradas

Exposición "Mujeres en las artes". Panel encargado: “Pintoras en la Antigüedad Clásica: Iaia de Cícico (s. I d. C.)”

Imagen
Gran sorpresa esta mañana al pasar por el hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y encontrar estos paneles sobre "Mujeres en el arte".  Título del proyecto : MUJERES EN LAS ARTES.  Panel encargado : “Pintoras en la Antigüedad Clásica: Iaia de Cícico (s. I d. C.)”  Empresa/Administración financiadora : Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) - Vicerrectorado de Investigación y Transferencia - Dirección General de Comunicación Estratégica de la Universidad de Cádiz.  Duración:  desde 01/07/2023 hasta 01/11/2023. Comisaria y coordinadora : M.ª del Castillo García Romero, grupo de investigación HUM-726 Ciudad, imagen y Patrimonio de la Universidad de Cádiz.         La Prof.ª María del Castillo García Romero, coordinadora de la actividad, me encargó realizar para esta exposición una breve presentación de la pintora Iaia de Cícico (s. I a. C.), una de las seis artistas de la Antigüedad grecor...

PLINIO, LA NATURA E NOI: AMMIRANDO LA NATURA (Villa Vigoni, Menaggio)

Imagen
     El pasado día 26 de mayo participé como ponente invitada en el 3º encuentro trilateral  PLINIO, LA NATURA E NOI: AMMIRANDO LA NATURA (Villa Vigoni, Menaggio), coordinado por el  Prof. Gianfranco Adornato , (Scuola Normale Superiore, Pisa), la Prof.  Valérie Naas (Sorbonne Université, Paris) y la Prof.ª Dr. Anja Wolkenhauer (Universitat Tübingen).        Este ciclo de conferencias está dedicado a «Plinio el Viejo, la Naturaleza y nosotros». Analiza la Naturalis historia , un resumen del conocimiento antiguo sobre la naturaleza, transmitido a través de la mirada personal del autor.       Tras los encuentros «Trasmettere la natura» (2023), dedicado a la concepción multifacética de la naturaleza de Plinio, y «Preservare la natura» (2024), centrado en la relación crucial entre el hombre y la naturaleza, pero también en la necesidad de transmitir el conocimiento del mundo natural, el tercer encuentro «Ammirare la na...

I Jornadas sobre el mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz

Imagen
     Gran éxito de las I Jornadas sobre el mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz, organizadas por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes junto con el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz. Comenzaron en la tarde del jueves 24 de abril y se prolongaron hasta el sábado día 26.        Esta cita de gran nivel cultural e histórico convirtió San Fernando en el epicentro de los estudios sobre el mito clásico grecolatino durante estos tres días, al concitar desde académicos, profesorado de la Universidad, historiadores y alumnado universitario en torno a dos tardes -la del jueves y el viernes- en las que se expusieron una decena de ponencias, y el sábado, en el que se ofrecieron las conclusiones junto con una visita a ubicaciones donde se podían contemplar elementos de la herencia de la presencia grecolatina en San Fernando.         Más imágenes e informa...

Semana de la Letras 2025

Imagen
         Del 7 al 11 de abril tiene lugar en la Facultad de Filosofía y Letras la Semana de las Letras 2025 , cuyo programa completo podéis consultar en este enlace . Entre las actividades programadas, en las que participan profesores y estudiantes del Grado en Filología Clásica, este año hago de nuevo una presentación. También participan la profesora del Área de Filología Latina, Violeta Pérez Custodio (10 de abril), y los estudiantes Lucía Puerto (9 de abril) y Oliver Cuervo, como miembro de la Revista Orfeo (7 y 9 de abril).    Os dejo algunas imágenes del acto que tuvo lugar  el primer día: la presentación del proyecto " Bibliotheca Salinaria " con gran éxito de público, cerca de sesenta participantes, la mayoría estudiantes. Entre el profesorado me acompañaron algunos participantes del proyecto que intervinieron comentando algunas cuestiones al hilo de mi intervención y que pronto presentarán los resultados de sus alumnos.  ...

'La sal: ¿por qué es importante?': conferencia ante los estudiantes del I.E.S. 'Jorge Juan'

Imagen
El 14 de febrero, en el IES 'Jorge Juan' de San Fernando (Cádiz), di una charla sobre 'La sal', en el contexto de mi proyecto ' Bibliotheca Salinaria ' de la Universidad de Cádiz. Doy las gracias a la profesora Carmen Gutiérrez Huerta por su invitación.       ¡Poniendo en valor nuestro patrimonio cultural y natural ante los jóvenes!       Añadimos nuevo libro a nuestra biblioteca:          Este es el regalo que me ha hecho la profesora Carmen Gutiérrez Huerta por ir a su Instituto a dar una charla a los jóvenes sobre la sal en los clásicos (y no tan clásicos) y, sobre todo, por intentar hacer ver la importancia de la sal y las salinas.        Se titula Una pizca de sal. Uso, obtención e historia de la sal en el mundo y sus autores son Miguel Calvo Rebollar (doctor en Ciencias Químicas y catedrático en la Universidad de Zaragoza, fue comisario de la exposición "Una pizca de sal" en el Museo de Ciencias Naturales ...

II Congreso Internacional II Congreso Internacional 'Along the frontiers': Exploraciones en las fronteras. Imágenes, ciudades y patrimonios

Imagen
TITULO :  Sandra I. Ramos Maldonado (Universidad de Cádiz) «La imagen fronteriza de Cádiz en la Europa del siglo XVI a través de la figura de Hercules Limitáneo».  EVENTO :   II Congreso Internacional 'Along the frontiers':  Exploraciones en las fronteras. Imágenes, ciudades y patrimonios. COMITÉ ORGANIZADOR:  María del Castillo García Romero (Universidad de Sevilla)  José Ramón Barros Caneda (Universidad de Cádiz). ENTIDAD ORGANIZADORA:  Aula Universitaria del Estrecho.  Vicerrectorado Campus Bahía de Algeciras,  Asociación Historia y Cultura del Mar (HyCmar),  Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras,  Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte,  Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-726: Ciudad, Imagen y Patrimonio,  Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMH),  Proyecto PID2021-126850NB-I00 “Connexa mundi.  Desarrollo y articulación de nodos de comu...

Nueva publicación en 'Myrtia' sobre la controversia pliniana "per sapientiam mori"

Imagen
Sandra I. Ramos Maldonado (2024): «Una carta inédita de Francisco Cascales sobre la controversia médico-filológica per sapientiam mori (Plin. nat . 7, [50] 169): Estudio, edición crítica y traducción». Myrtia , 39, pp. 164-192, doi:10.6018/myrtia.618351. Myrtia 39 (2024) 164-192

Congreso Internacional "Juan de Mariana y su tiempo" (Lebrija, 6-8/11/2024)

Imagen
       Del 6 al 8 de noviembre de 2024 se celebra en Lebrija el  Congreso Internacional "Juan de Mariana y su tiempo.  A la memoria de los profesores Manuel López Muñoz y Daniel García Posada ", c on la colaboración, entre otras instituciones, del Grupo de Investigación "Elio Antonio de Nebrija" de la Universidad de Cádiz.      Participaré el jueves 7 de noviembre, a las 10:30h., con la ponencia titulada: "La epístola latina de Lorenzo Ramírez de Prado sobre el locus pliniano per sapientiam mori : una réplica encubierta dirigida al jesuita sevillano Juan de Pineda":          Presento en este Congreso el caso de un intercambio epistolar entre humanistas, cives de la llamada 'República Literaria', que traspasó los límites de la esfera privada, dando lugar a una amplia e intensa polémica, manuscrita e impresa, en aquel período de entre siglos, en el camino hacia el siglo XVII, en el que el Humanismo renacentista se ha...

SAL: Sapere Aude Latine!

Imagen
Sandra Inés RAMOS MALDONADO [2024] “La mediación intralingüística en el aula de lengua latina y en los estudios superiores ( Sapere Aude Latine )” en M.ª Elena Curbelo Tavío y Jesús Alexis Moreno García (coords.),  Nuevas perspectivas en la investigación y la enseñanza de las Lenguas Clásicas  [Recurso electrónico],  Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 18-47 [ISBN: 978-84-9042-540-4]. Ponencia por invitación, revisada, ampliada y sancionada, presentada en el  II Congreso Internacional de Innovación docente. Instrumentos y herramientas en la investigación de las Lenguas Clásicas  (Las Palmas de Gran Canaria, del 7 al 9 de junio de 2023).  Forma parte de las  Actuaciones Avaladas para Proyectos de Mejora Docente Consolidados de la UCA [2023-2024],  Código sol-202300256701-tra  [UCA/R050REC/2023]  de nuestro proyecto matriz Sal Musarum.