Entradas

'La sal: ¿por qué es importante?': conferencia ante los estudiantes del I.E.S. 'Jorge Juan'

Imagen
El 14 de febrero, en el IES 'Jorge Juan' de San Fernando (Cádiz), di una charla sobre 'La sal', en el contexto de mi proyecto ' Bibliotheca Salinaria ' de la Universidad de Cádiz. Doy las gracias a la profesora Carmen Gutiérrez Huerta por su invitación.       ¡Poniendo en valor nuestro patrimonio cultural y natural ante los jóvenes!       Añadimos nuevo libro a nuestra biblioteca:          Este es el regalo que me ha hecho la profesora Carmen Gutiérrez Huerta por ir a su Instituto a dar una charla a los jóvenes sobre la sal en los clásicos (y no tan clásicos) y, sobre todo, por intentar hacer ver la importancia de la sal y las salinas.        Se titula Una pizca de sal. Uso, obtención e historia de la sal en el mundo y sus autores son Miguel Calvo Rebollar (doctor en Ciencias Químicas y catedrático en la Universidad de Zaragoza, fue comisario de la exposición "Una pizca de sal" en el Museo de Ciencias Naturales ...

II Congreso Internacional II Congreso Internacional 'Along the frontiers': Exploraciones en las fronteras. Imágenes, ciudades y patrimonios

Imagen
TITULO :  Sandra I. Ramos Maldonado (Universidad de Cádiz) «La imagen fronteriza de Cádiz en la Europa del siglo XVI a través de la figura de Hercules Limitáneo».  EVENTO :   II Congreso Internacional 'Along the frontiers':  Exploraciones en las fronteras. Imágenes, ciudades y patrimonios. COMITÉ ORGANIZADOR:  María del Castillo García Romero (Universidad de Sevilla)  José Ramón Barros Caneda (Universidad de Cádiz). ENTIDAD ORGANIZADORA:  Aula Universitaria del Estrecho.  Vicerrectorado Campus Bahía de Algeciras,  Asociación Historia y Cultura del Mar (HyCmar),  Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras,  Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte,  Grupo de Investigación UCA-PAIDI HUM-726: Ciudad, Imagen y Patrimonio,  Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMH),  Proyecto PID2021-126850NB-I00 “Connexa mundi.  Desarrollo y articulación de nodos de comu...

Nueva publicación en 'Myrtia' sobre la controversia pliniana "per sapientiam mori"

Imagen
Sandra I. Ramos Maldonado (2024): «Una carta inédita de Francisco Cascales sobre la controversia médico-filológica per sapientiam mori (Plin. nat . 7, [50] 169): Estudio, edición crítica y traducción». Myrtia , 39, pp. 164-192, doi:10.6018/myrtia.618351. Myrtia 39 (2024) 164-192

Congreso Internacional "Juan de Mariana y su tiempo" (Lebrija, 6-8/11/2024)

Imagen
       Del 6 al 8 de noviembre de 2024 se celebra en Lebrija el  Congreso Internacional "Juan de Mariana y su tiempo.  A la memoria de los profesores Manuel López Muñoz y Daniel García Posada ", c on la colaboración, entre otras instituciones, del Grupo de Investigación "Elio Antonio de Nebrija" de la Universidad de Cádiz.      Participaré el jueves 7 de noviembre, a las 10:30h., con la ponencia titulada: "La epístola latina de Lorenzo Ramírez de Prado sobre el locus pliniano per sapientiam mori : una réplica encubierta dirigida al jesuita sevillano Juan de Pineda":          Presento en este Congreso el caso de un intercambio epistolar entre humanistas, cives de la llamada 'República Literaria', que traspasó los límites de la esfera privada, dando lugar a una amplia e intensa polémica, manuscrita e impresa, en aquel período de entre siglos, en el camino hacia el siglo XVII, en el que el Humanismo renacentista se ha...

SAL: Sapere Aude Latine!

Imagen
Sandra Inés RAMOS MALDONADO [2024] “La mediación intralingüística en el aula de lengua latina y en los estudios superiores ( Sapere Aude Latine )” en M.ª Elena Curbelo Tavío y Jesús Alexis Moreno García (coords.),  Nuevas perspectivas en la investigación y la enseñanza de las Lenguas Clásicas  [Recurso electrónico],  Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 18-47 [ISBN: 978-84-9042-540-4]. Ponencia por invitación, revisada, ampliada y sancionada, presentada en el  II Congreso Internacional de Innovación docente. Instrumentos y herramientas en la investigación de las Lenguas Clásicas  (Las Palmas de Gran Canaria, del 7 al 9 de junio de 2023).  Forma parte de las  Actuaciones Avaladas para Proyectos de Mejora Docente Consolidados de la UCA [2023-2024],  Código sol-202300256701-tra  [UCA/R050REC/2023]  de nuestro proyecto matriz Sal Musarum.

Nueva publicación en el libro "Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. VI. Homenaje al Prof. Eustaquio Sánchez Salor" sobre el elogio de Lucio Flaminio Sículo a Nebrija

Imagen
Separata aquí .       Ve por fin la luz, después de una primera presentación como comunicación oral en el Congreso Internacional  Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. VI. Homenaje al Prof. Eustaquio Sánchez Salor , celebrado en Alcañiz en 2015, una versión revisada, sancionada, ampliada y actualizada de mi trabajo: “ Ad Antonium Nebrissensem, doctissimum et praeclarum uirum : el elogio de Lucio Flaminio Sículo a Antonio de Nebrija” publicado en el volumen IV de los cinco que forma el libro:  J. Mª. Maestre Maestre, M. A. Díaz Gito, A. Dávila Pérez, E. del Pino González y B. Pozuelo Calero (eds.), Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. VI. Homenaje al Prof. Eustaquio Sánchez Salor , Instituto de Estudios Humanísticos, Centro de Estudos Classicos, Instituto de Investigaciones Filológicas, Alcañiz-Lisboa-México, 2024, IV,  pp. 1941-1971 [ISBN Vol IV: 978-84-17999-34-6].

Magistro Gaditano sodales D. D. D.

Imagen
Unas etapas se terminan para dar paso a otras...      El pasado día 28 de junio celebramos una comida en homenaje al que en los últimos años ha dirigido nuestro Departamento de Filología Clásica, Pepe Maestre. Es la hora del relevo y hemos querido despedirle con agradecimiento los miembros de las áreas de Filología Latina y Griega.  Como regalo le hemos obsequiado con una reproducción del Hercules Gaditano,  de época alto-imperial romana, imagen que preside nuestra página del Departamento y que actualmente se conserva en el Museo de Cádiz . En la base de mármol va la dedicatoria que tenéis en la imagen.       Dejo una fotos para el recuerdo:

III Jornadas científicas sobre poesía griega y latina: En torno a la poesía lírica

Imagen
       III JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE POESÍA GRIEGA Y LATINA EN TORNO A LA POESÍA LÍRICA  Coordinadores M.ª Violeta Pérez Custodio y Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce Patrocinan :  Proyecto de Investigación PID2021-123138NB-I00, Programa de Doctorado en Artes y Humanidades (8201) y Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras. Organizan :  Departamento de Filología Clásica (UCA) y Grupos de Investigación “Elio Antonio de Nebrija” (HUM-251) y “Estudio filológico de textos griegos helenísticos y tardíos” (HUM-426). Colaboran :  Instituto de Estudios Humanísticos, (IEH) Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y Delegación Gaditana y Federación Andaluza de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC-Cádz y FAEC). Salón de Grados de la  Facultad de Filosofía y Letras.  8-9 de mayo de 2024.  UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PROGRAMA Más información e imágenes en el blog de la SEEC-Cádiz:           Inauguración: junto con ...

'Bibliotheca Salinaria'

Imagen
Inauguramos nuestro proyecto  Bibliotheca Salinaria , dedicado a la investigación con un enfoque transversal y multidisciplinar. Con base en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, en un entorno privilegiado frente al mar y en un entorno de salinas milenarias, ofrecemos una completa biblioteca y base de datos virtual sobre la sal y sus múltiples aplicaciones: literarias, artísticas, técnico-científicas, sociales y culturales.          Aquí se podrán encontrar fuentes literarias y científicas para el estudio de la sal en la historia de Europa, con especial atención a los textos latinos escritos durante el Renacimiento, en el marco del Proyecto de Excelencia del Plan Nacional I+D Corpus de la Literatura Latina del Renacimiento Españo l y de la Red de Excelencia Europa Renascens. Biblioteca Digital de Humanismo y Tradición Clásica (España y Portugal).

Tesis Doctoral sobre Cataldo Parasio Sículo

Imagen
El pasado día 15 de marzo tuvo lugar la exposición y defensa de la TESIS DOCTORAL “ Epistole et orationes quedam Cataldi Siculi : Estudio, edición crítica, traducción, notas e índices” de Francesca D’Angelo, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz en modalidad híbrida presencial/videoconferencia.        Fue un lujo formar parte del tribunal como secretaria, cuyo presidente era el ilustre D. Juan Gil Fernández, catedrático emérito de Filología Latina, académico de la RAE y maestro de los latinistas de Cádiz.         La Tesis estaba dirigida en  Régimen de Cotutela entre las Universidades de Cadiz y La Sapienza. y codirigida por tres especialistas del Humanismo, Ana M.ª  Sánchez Tarrió (Univ. de Lisboa), Maurizio Campanelli (Univ. de La Sapienza, Roma) y José M.ª Maestre (Universidad de Cádiz).