Esta mañana ha tenido lugar el Acto de reconocimiento a la Excelencia Investigadora 2023. Ha sido un enorme placer recibir este reconocimiento junto a mis colegas de Departamento de Filología Clásica: Rafael Jesús Gallé Cejudo (Filología Griega) y Violeta Pérez Custodio, Bartolome Pozuelo Calero (que no pudo asistir por hallarse en tierras portuguesas) Eduardo Del Pino González y José Mª Maestre (Filología Latina), quien pronunció unas palabras en nombre de los reconocidos con seis o más sexenios (él es ya un agente 007, como bromeó).
El Acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, junto al subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica, María Jesús Mosquera, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Arturo Morgado, ha presidido este acto que pone en valor y visibiliza la excelencia científica de la UCA.
Mi más sincera felicitación a los organizadores de este Acto de Reconocimiento y, por supuesto, al resto de premiados de la UCA, algunos de ellos colegas muy queridos de la Facultad de Filosofía y Letras, que acogió el espléndido acto, como Darío Bernal Casasola, José Ramos, Eduardo Vijande, Victoriano Gaviño Rodríguez, Pepe Jurado y Alberto Romero.
Gracias al equipo rectoral por el día de hoy, que visibiliza nuestra labor y nos anima a seguir investigando y publicando con ilusión.
Os dejo un enlace al acto completo y algunas fotos del emotivo acto.
Sandra I. Ramos Maldonado, reconocida por sus 6 Sexenios de Investigación
Sandra I. Ramos Maldonado, reconocida por sus 6 Sexenios de Investigación
Rafael Gallé Cejudo, reconocido por publicación de monografías más relevantes.
Eduardo del Pino González, reconocido por publicar más de tres artículos de gran transcendencia
M.ª Violeta Pérez Custodio, reconocida por sus 6 Sexenios de Investigación
José M.ª Maestre, reconocido por sus 7 Sexenios de Investigación
José M.ª Maestre, reconocido por sus 7 Sexenios de Investigación
La vicerrectora de Política Científica y Tecnológica, María Jesús Mosquera.
XV Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos «El Foro de los Clásicos» Valladolid del 15 al 19 de julio de 2019 MESA REDONDA: Didáctica de las lenguas clásicas (Jueves 18 de julio, 17.15-19.15h.) Coordinadora: Patricia Cañizares Ferriz (UCM) Participantes: Sandra I. Ramos Maldonado, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. Antonio González Amador, presidente de la Asociación Cultural CulturaClásica.com. Juan José Carracedo Doval, profesor de Griego del I.E.S. Miguel Catalán de Coslada, Madrid. (Sala Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras) Con la visita a la Villa Romana de Almenara-Puras y su Museo termina la tercera jornada del XV Congreso de la SEEC, El Foro de los Clásicos. Programa XV Congreso SEEC _... by on Scribd
Toma de posesión de 18 coordinadores de los títulos de grados de la UCA (08/07/2010) De la Facultad de Filosofía y Letras juraron sus cargos: Alfonso Ceballos Muñoz , profesor contratado Doctor, como coordinador del Grado en Estudios Ingleses. Pedro Pablo Devís Márquez, profesor titular de Universidad, como coordinador del Grado en Filología Hispánica. Luis Escoriza Morera, profesor titular de Universidad, como coordinador del Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas. Mª. Concepción Lazarich González, profesora titular de Universidad, como coordinadora del Grado en Historia. Mª. Ángeles Moreno Martín, profesora titular de Escuela Universitaria, como coordinadora del Grado en Humanidades. Mercedes Travieso Ganaza, profesora titular de Universidad, como coordinadora del Grado en Estudios Franceses. Sandra I. Ramos Maldonado, profesora titular de Universidad, como coordinadora del Grado en Filología Clásica.
Del 6 al 8 de noviembre de 2024 se celebra en Lebrija el Congreso Internacional "Juan de Mariana y su tiempo. A la memoria de los profesores Manuel López Muñoz y Daniel García Posada ", c on la colaboración, entre otras instituciones, del Grupo de Investigación "Elio Antonio de Nebrija" de la Universidad de Cádiz. Participaré el jueves 7 de noviembre, a las 10:30h., con la ponencia titulada: "La epístola latina de Lorenzo Ramírez de Prado sobre el locus pliniano per sapientiam mori : una réplica encubierta dirigida al jesuita sevillano Juan de Pineda": Presento en este Congreso el caso de un intercambio epistolar entre humanistas, cives de la llamada 'República Literaria', que traspasó los límites de la esfera privada, dando lugar a una amplia e intensa polémica, manuscrita e impresa, en aquel período de entre siglos, en el camino hacia el siglo XVII, en el que el Humanismo renacentista se ha...
Comentarios
Publicar un comentario